Acerca de...

Este blog pretende ser una ayuda tanto a maestros como alumnos que se tienen que enfrentar a la nueva tarea de incorporar el uso de las TIC dentro de la escuela.

Las aportaciones de este blog son elaboradas tanto por el coordinador TIC del CEIP "Nuestra Sra. del Rosario" de la localidad de Humilladero, como por todas aquellas aportaciones de nuestros colaboradores.

Entradas más populares

Mostrando entradas con la etiqueta PDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PDI. Mostrar todas las entradas

24 mayo 2012

CREAR ACTIVIDADES PARA LAS PDI Y NUESTROS BLOG

Hoy os voy a presentar una página donde (una vez registrados), podemos crear fácilmente actividades para realizar con nuestros alumnos en las pizarras digitales, para que se las descarguen y trabajen en su ordenador sin necesidad de conexión a internet o para su inserción dentro de un blog.

En este caso os hablo de Educaplay (Portal de Actividades Educativas Multimedia) creada por adrformacion.com. De una forma muy simple puedes crear actividades como mapas, adivinanzas, actividades donde hay que completar, crucigramas, diálogos, dictados, ordenar letras, ordenar palabras, relacionar, sopa de letras, test y colecciones de actividades anteriormente citadas. Además, en las actividades puedes emplear textos, imágenes y archivos de audio.

Los puntos fuertes de esta página son:

  • Posibilidad de crear nuestras actividades en diversos idiomas:  Español, Inglés, Francés, Portugués, Holandés, Gallego, Catalán, Euskera e Italiano.
  • Posibilidad de exportar las actividades como paquetes SCORM para integrarlas en plataformas o aulas virtuales y poder hacer un seguimiento de las calificaciones de las actividades.
  • Actividades que muestras la corrección automáticamente.
  • Se puede trabajar desde una PDI, online y offline.
  • Mapa, Adivinanza, Completar, Crucigrama, Diálogo, Dictado, Ordenar letras, Ordenar palabras, Relacionar, Sopa, Test y Colección.
  • Capacidad de compartir automáticamente tu contenido en la página educaplay con otra gente. Podrás insertarlo en tu web o blog con un código de HTML.
En poco tiempo puedes crear tus propias actividades y compartirlas o permitir que tus alumnos se la descarguen en sus equipos para poder trabajar offline. A continuación os pongo 2 ejemplos de actividades que he desarrollado en poco tiempo para probar dicha plataforma.

ACTIVIDAD SOBRE EL MAPA POLÍTICO DE ANDALUCÍA.

MUSCULATURA DEL CUERPO HUMANO



En próximas entradas realizaré un "análisis" más exhaustivo sobre esta herramienta y otras similares con las que podemos crear nuestro propio material.

18 mayo 2012

CREANDO SLIDESHOW PARA NUESTRO BLOG O PDI



Hoy os presento a todos tres fantásticas herramientas con las que podemos crear maravillos (y casi profesionales) vídeos de presentaciones con fotografías, imágenes y texto. Las tres aplicaciones web que os presento son: Animoto, Stupeflix y Flixtime.

Haremos una pequeña comparativa entre las tres viendo sus "pros" y sus "contras". Todas tiene su versión gratuita y su versión de pago, aunque en algunas te puedes registrar con el perfil de "educación" y te otorgarán más privilegios ahorrándote un dinero bastante significativo.

El proceso normal de creación de presentaciones en estas herramientas suele ser:


  1. Seleccionamos la plantilla del tipo de presentación que queremos hacer.
  2. Subimos las imágenes y elementos que queremos que aparezcan en nuestra presentación.
  3. Insertamos los comentarios o textos para cada secuencia de imágenes.
  4. Modificamos el tipo de canción con la que aparece la presentación.
  5. Le damos a publicar y se genera nuestra presentación, ofreciéndonos un código HTML que podemos insertar en las entradas de nuestros blog o páginas.
Ahora os dejo con algunas presentaciones confeccionadas con cada una de estas herramientas.

PRESENTACIÓN CON ANIMOTO.



PRESENTACIÓN CON STUPEFLIX


PRESENTACIÓN CON FLIXTIME



APLICACIONES EDUCATIVAS DE ANIMOTO, STUPEFLIX Y FLIXTIME.

Hoy en día, las presentaciones multimedia son un medio sencillo y eficaz para mostrar conceptos e ideas. De hecho, en el mundo empresarial dichas herramientas se llevan aplicando desde hace bastante tiempo para hacer más atractivas las explicaciones y tener un apoyo eficaz para transmitir nuestro mensaje.

Nuestros alumnos son más lectores de imágenes que de palabras, por ello, estas herramientas van a apoyar mejor nuestras explicaciones que un libro de texto o explicaciones orales únicamente. 

Posibles aplicaciones:

- Ayuda en las explicaciones en la P.D.I.
- Realización de presentaciones por parte de nuestros alumnos sobre lo que han estudiado o trabajado.
- Difusión de las actividades que hacemos en nuestro Centro para el conocimiento de las familias. 
- Etc.

11 mayo 2012

¿CÓMO PONER ACTIVIDADES DE HOTPOTATOES EN NUESTRO BLOG?

En otra entrada que realicé en el blog, expuse un ejemplo que había elaborado con la aplicación Hotpotatoes 6 (enlace para descargar el programa) y colgar un visor de las actividades de selección de la respuesta correcta que hemos realizado en dicho programa dentro de nuestro blog.

Hay múltiples ejemplos de visores de dichas actividades en la red, pero yo me quedo por la que han realizado los compañer@s de Canaltic.

Las características que tienen estos visores (desde mi punto de vista) son:

- Puedes alojar dichas actividades en tu web o blog, con lo que las tendrás siempre disponibles.
- Es 100% válido para la realización de actividades en las PDI (Pizarras Digitales Interactivas). Incluso una versión que tienen con forma de concurso de preguntas y respuestas es altamente motivante para la realización de "concursos" en clase.
- Las respuestas y el orden de las preguntas se van barajando de forma aleatoria.
- Son actividades de respuesta única.
- Al finalizar las actividades planteadas, te ofrece un resumen o reporte sobre los resultados obtenidos, errores realizados, tiempo empleado, etc.

¿Cómo podemos insertarlo en nuestros blogs?

Los requisitos que necesitamos son:

- Tener un archivo de actividades de respuesta única (que se elabora con la aplicación Jquiz de Hotpotatoes), con extensión .jzq Os dejo un enlace sobre cómo hacer actividades con HOTPOTATOES que hemos hecho en nuestra Formación en Centros.
- Un lugar donde poder alojar dicho archivo en el que se encuentran las preguntas y otro archivo donde tendremos el "visor" de dichas preguntas. Dicho alojamiento lo podemos hacer en Google Sites, en Dropbox, etc.

Obviamente, para hacer dichas actividades en Hotpotatoes, debemos tener instalado el programa. En la parte superior de la entrada podrás encontrar un enlace para su descarga e instalación.

Creando las actividades.

1.- Escribe un título para el cuestionario.
2.- Escribe la pregunta que quieres realizar (siempre que sean del tipo respuesta múltiple).
3.- Escribe las respuestas (con un máximo de 6 respuestas) y marca aquella que es la respuesta correcta (únicamente puedes seleccionar una respuesta como correcta).
4.- No hace falta que añadas lecturas adicionales y otros apartados, pues no se mostrará (creo que tampoco se pueden añadir imágenes).
5.- Si no quieres que se carguen siempre todos las preguntas que has creado y se vayan creando de forma aleatoria, debes marcar "otros"---> "mostrar un número limitado de items"----> indicas el número.
6.- Guardas el archivo con el nombre que quieras bajo la extensión .jzq

Colgando las actividades en Dropbox y generando el código html.

Personalmente, yo alojo mis actividades y visores dentro de mi Dropbox. Una vez que subo el archivo con las preguntas con extensión .jqz y el visor de archivos (enlace para descargar) en la carpeta pública de mi Dropbox, copio la dirección de ambos archivos.

Para copiar dicha dirección pincho sobre los archivos subidos en Dropbox con el botón derecho y me aparece la opción DROPBOX---->Compartir enlace público. (Si ves que te estaba funcionando el visor y un buen día deja de funcionar, revisa de nuevo los enlaces públicos de Dropbox, puede que hayan cambiado)

Las rutas serán del tipo a las que aparecen ahora:

Para el visor          
SWF: http://dl.dropbox.com/u/<numeros>/<nombre_carpeta>/quizflash.swf
Para las actividades 
JQZhttp://dl.dropbox.com/u/<numeros>/<nombre_carpeta>/jquiz.jqz

Con esas URL copiadas, las incluiremos en el siguiente código en HTML que insertaremos en nuestro blog a través de un gadget de HTML/Javascript.

<embed src="quizflash.swf" width="550" height="400" allowfullscreen="true" flashvars="quiz=jquiz.jqz" ></embed>

Donde quizflash.swf es la dirección del archivo con extensión SWF y jquiz.jqz es la dirección del archivo de las preguntas que hemos elaborado en Hotpotatoes.

28 diciembre 2011

PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS

Todo el mundo conocemos las pizarras tradicionales (de tiza) que se llevan usando desde muchísimos años en las escuelas. En su momento, las pizarras fueron una gran revolución en el mundo de la educación, donde era posible que el maestro acompañara sus explicaciones de forma oral, con la escritura, creación de esquemas, dibujos, etc. que facilitaran por parte del alumno la comprensión de aquello que le trataban de transmitir.

En la actualidad, estamos ante un nuevo avance que es una gran herramienta, pero para la que hace falta una formación previa importante para poder sacarle el máximo rendimiento. Dicho avance son las PDI (Pizarras Digitales Interactivas).

Recientemente, Edebe digital ha publicado de forma online y gratuita un interesante libro La pizarra digital en el aula de clase. (Lo podéis leer y descargar)

La publicación mencionada puede ser un elemento de inicio para la aproximación al uso de las PDI. Consta de los siguientes capítulos:
  1. ¿Qué son las pizarras digitales?
  2. ¿Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital?
  3. La magia de la pizarra digital: las claves del éxito.
  4. Modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital.
  5. Planteamientos pedagógicos para el uso de la pizarra digital.
  6. El valor añadido de las pizarras digitales interactivas (PDI).
  7. Exigencias y problemas que se han de considerar.
  8. Algunas propuestas didácticas.